
Ayer 23, se realizó una movilización multitudinaria en el centro de la ciudad de Córdoba, por el feriado del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
La marcha estaba conformada por HIJOS, Madres, Abuelas y Familiares de desaparecidos, partidos de izquierda, y centros de estudiantes, entre otros. Con el lema “Su lucha fue por justicia, por justicia luchamos”. La columna de cerca de 20 mil personas se desplazó desde Colón y Cañada hasta finalizar en un acto en la Plaza San Martín.
Con motivo de la presencia del Presidente de la Nación en la inauguración del museo de La Perla (uno de los 365 centros de detención de todo el territorio nacional) para el día sábado 24, decían que la marcha se iba a dividir en los sectores afines al gobierno y los sectores opositores que realizarían un acto entre Velez Sarfiel y 27 de Abril.
Rindieron homenaje a Santiago D´Ambra en la Plaza San Martín, que falleció el 3 de éste mes, con una placa firmada por sus “compañeros de lucha”.
Los temas claves del momento eran: Museo sí o no, Néstor Kirchner, Juan Manuel De la Sota, Julio Lopez, y La Perla.
Al respecto asentaron su opinión representantes de Abuelas, Madres, Familiares de desaparecidos y un representante de una agrupación política.
SONIA TORRESà la referente de Abuelas de Plaza de Mayo cede Córdoba.
Kirchner: Me parece excelente que el presidente venga a Córdoba. De la misma forma que entregó la ESMA, el campo de concentración de La Perla fue uno de los más terribles del país, por lo violento, sanguinario. Con Kirchner soplan vientos de esperanza, en cuanto asumió ya nos prometió que la búsqueda de los hijos de los desaparecidos iba a ser una política de Estado y lo está cumpliendo. Y mañana la entrega de La Perla es un hito muy importante para los organismos de ddhh.
Organismos: Todos los organismos de ddhh (familiares, hijos, abuelas, madres) pensamos lo mismo, estamos unidos, siempre de la mano para avanzar sobre la recuperación de la Perla y los juicios. Nosotros tenemos un compromiso de por vida: saber a donde están los restos de nuestros hijos, y buscar a nuestros nietos que están apropiados por otras familias. Hay más de 420 chicos aún apropiados. (Abuelas hace días recuperaron el nieto 87). Queremos que ellos, que son los que están en la sombra, restituirlos a la luz, buscando los huesos de nuestros hijos para darles sepultura, y restituirles la identidad a nuestros nietos.
Esta marcha fue nuevamente multitudinaria, apoyada por el pueblo de Córdoba, y eso da la pauta del trabajo de todos los organismos, por ejemplo el de las Abuelas a buscar un datito más…
La Perla: No va a ser un museo, si no un lugar de la memoria, no una cosa estática a donde vayas a ver las cosas terribles que pasaron, si no algo con movimiento: vamos a llevar escuelas, vamos a concienciar a los niños que esto nunca más debe pasar, y ya se nos irán ocurriendo más actos de creatividad para llenar esos espacios.
J. Manuel De la Sota: De la Sota tiene derecho a pensar lo que quiere. Estamos en democracia. Si a él no le pareció importante estar, bueno, él sabrá lo que hace.
Para nosotros es un compromiso de por vida, y nunca vamos a bajar los brazos. Amanecemos todos los días con la esperanza y la fuerza de encontrar a nuestros nietos.
Una representante de Abuelas
Organismos: Con Madres de la línea fundadora nos juntamos cuando son actos que trascienden las provincias. Trabajamos todos en conjunto porque el problema es uno solo: la desaparición de los chicos, la imposición de un régimen de hambre, de muerte y de terror, y no importa donde vivas. Queremos que aparezcan aunque sea los restos de los 30 mil desaparecidos.
Jorge Julio López: Lo que pasó con Julio López es una muestra, de lo que todos estos años estuvimos diciendo: de que el aparato represivo no había sido desmantelado, es la más pura de las verdades. Nuestro mayor deseo es que aparezca con vida.
Si los juicios que se están haciendo ahora se hubieran hecho en la época de Alfonsín, si no hubieran existido las leyes de punto final, impunidad, indultos y obediencia debida, sería otra la situación.
Otra Abuela --> (Verónica)
Mi hija Isabel Mahero, desapareció en Buenos Aires, la tenían detenida en el Olimpo de BsAs, y después del mundial del 78 la sacaron, decían que los llevaban a una granja de recuperación, y eran los que tiraban al mar. Yo sé donde está, donde la tiraron.
Mi hija era una estudiante excelente, excelente hija, todo. Ella supo luchar por las cosas injustas que hubo, y que yo no las entendía, pero después sí. Y yo estoy orgullosa de ella, por lo que supo hacer, hizo lo que quizo aunque no sabiendo que le costaría la vida. Así que yo sigo buscando justicia, castigo a los culpables, que los jóvenes sepan la verdad de lo que pasó.
Kirchner: Kirchner por lo menos habló de lo nuestro porque ningún presidente tocaba nuestro tema.
De la Sota: Por suerte que De la Sota no va mañana al acto de La Perla, si no lo hubieran corrido, no le corresponde. Porque él dijo que nosotros no cuidamos a nuestros hijos.
Esposa de desaparecido
La Perla: La inauguración del museo La Perla me parece importante, pero más importante es que funcione la justicia en nuestro país, que alguna vez podamos condenar a alguno de los genocidas.
Kirchaner: Kirchner si está de nuestro lado pero necesitamos un plus.
De la Sota: Me parece bárbaro que De la Sota no vaya al acto porque los hipócritas que se saquen la careta de una vez por todas.
A Emanuel Gatto---> militante del MST
Kirchner: Creo que los avances que se han conseguido en ddhh no tienen nada que ver con la política de Kirchner. Han sido producto de la lucha de los últimos 25 años, que Kirchner lo ha utilizado porque se ha visto presionado sobre todo teniendo en cuenta las condiciones en las cuales asume él, y ha tomado muchas banderas históricas de las organizaciones de ddhh, y de partidos de izquierda, y él mismo hizo una política pero no ha ido a fondo con eso.
Esto está claro, el miércoles pasado, en el Frente para la Victoria no hubo quórum para anular los indultos que propuso Patricia Walsh. El gobierno y los sectores que apoyan al oficialismo, están haciendo una utilización política y puramente electoral, por que no reflejan genuinamente lo que ha sido la lucha por los ddhh.
Nosotros saludamos y creemos que está bien, respetamos a las organizaciones, tanto a HIJOS, Madres y Abuelas, pero creemos que por eso no vamos ir al acto de La Perla, consideramos que es un acto exclusivamente de Kirchner.
De la Sota: De la Sota termina presionado por un sector por lo que dijo en un momento “Las madres tendrían que haber cuidado bien a sus hijos”, eso lo dijo delante de todos, él no refleja la lucha por los ddhh y ha reivindicado el golpe de Estado.
Luego de la movilización, se realizó el homenaje al padre de un desaparecido, que falleció días atrás. Y un acto con discursos y música para el final.
El discurso inicial fue dado por cinco representantes de agrupaciones de DDHH, y entre otras cosas dejaron en claro su posición en cuanto a que: “Las Fuerzas Armadas (FFAA) junto a la Iglesia Católica defensoras de la moral y de las buenas costumbres, emprendían la cacería de nuestros hermanos (…) que arriesgaban sus vidas por ideales, por una sociedad sin opresores ni oprimidos”. Con efervescentes aplausos del público, pidieron al gobierno que actúe en la causa López: “Hace 6 meses que no sabemos dónde está Jorge Julio López, estamos cansados de la impunidad. También hay amenazas y agresiones hacia los testigos, abogados de las causas, integrantes de los organismos de ddhh, fiscales y jueces, son una agresión contra toda la sociedad.”
Recordaron que se acerca la fecha de proscripción de la causa por las explosiones en Río Tercero. Y al gobernador de Córdoba le dedicaron un parrafito: “De la Sota te exigimos que exoneres de las Fuerzas de Seguridad y del Estado a los represores de la dictadura; que entregues los archivos; queremos que se hagan públicas las listas de los efectivos que prestaron servicios durante la dictadura militar y de quienes hoy integran las agencias de seguridad”.
Por último, le dejaron cómo mensaje principal, uno a la: “Cámara de Casación Penal, les exigimos cárcel común, perpetua y efectiva para Luciano Benjamín Menéndez, y para todos los genocidas del 3er Cuerpo”, explicando que los genocidas no merecen tratos especiales, ya que “gozan de comodidades, hablan por celular, reciben visitas, están como en sus casas”, sólo quieren lograr que vayan a cárceles comunes como cualquier ciudadano.
Partidos de la izquierda informaron que mañana 24 realizarán un escrache en la casa de Benjamín Menéndez; la convocatora es por la mañana al Parque Autóctono.