
Cristina fustigó al campo en la antesala de los actos por el Día de la Lealtad
En la antesala de los actos por el Día de a Lealtad, la presidenta Cristina Kirchner fustigó hoy el "egoísmo" y la "ceguera" de los dirigentes agropecuarios, porque consideró que su rechazo a la resolución 125 de retenciones a las exportaciones impidió contar con los fondos necesarios para la construcción de una veintena de hospitales.
"Habíamos elaborado un plan más ambicioso con fondos que iban a salir de los que más tienen, pero no pudo ser por esas cosas de la política. Todo lo que el egoísmo, tal vez la ceguera, nos arrebataron, le vamos a dar igual a los argentinos juntando recursos", sostuvo la jefa del Estado en clara referencia al conflicto con el campo, en un acto en la Universidad de La Matanza.
Asimismo, la Presidenta recordó hoy el 17 de octubre con una advertencia: "Uno demuestra el amor a un partido no solamente cantando la marchita, aunque nos guste hacerlo, sino gestionando por la gente que más lo necesita".
Las palabras de la jefa del Estado sonaron a una crítica directa al sector disidente del justicialismo, que recordará la fecha con actos paralelos al que tiene previsto realizar el oficialismo en Paraná, Entre Ríos.
"Necesitamos poner en marcha más hospitales para que más argentinos tengan derecho a la salud. Esta es la manera de recordar gestas como el 17 de octubre", sostuvo.
La Presidenta estuvo acompañada en el acto por su esposo Néstor Kirchner, quien encabezará esta tarde un acto por el Día de la Lealtad en Paraná, lejos de Cristina, que estará en otro acto en Malvinas Argentinas.
Actos diversificados. El nuevo aniversario por el Día de la Lealtad encontró al PJ en una situación muy particular que se reflejará en la diversidad de actos que se realizarán. Ni siquiera el gabinete festejará unido.
El ministro de Planificación, Julio De Vido, estará junto al ex presidente Néstor Kirchner en Entre Ríos, mientras que el jefe de Gabinete, Sergio Massa, y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, participarán del acto en Malvinas Argentina con la jefa del Estado.
El conflicto con el campo fue determinante para que muchos peronistas decidieran diferenciarse de la actual gestión. Otro síntoma será que el ex gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, encabezará un acto paralelo en Concordia, en la misma provincia donde Kirchner liderará la convocatoria central.
Ayer Busti, en diálogo con lanacion.com, buscó no dramatizar el hecho de que haya dos celebraciones paralelas, pero sostuvo que el ex presidente debe aceptar la diversidad.
El 17 de octubre de 1945 una gran movilización obrera se reunió en Plaza de Mayo para exigir la liberación del coronel Juan Domingo Perón, detenido por el gobierno militar del que formaba parte como secretario de Trabajo. Es considerado el día del nacimiento del peronismo.
Imagen de http://www.sintesisinformativa.com.ar/panel/modulos/Media_Manager/img/Cris.png
Noticia de LaNación