« Entradas por tag: medios
22 de Mayo, 2009
· General |
|
Las noticias trascendentes de éste último tiempo son variadas. Los medios dejaron de hablar del dengue, y en cuestiones de salud pasó a primer plano la gripe porcina con pánico incluído. Con respecto a los temas sociales, tenemos casos de violencia familiar, injusticias, y la discución sobre los menores que delinquen ¿Qué hacer con ellos?¿Cómo contenerlos?¿Bajar la edad de imputabilidad?¿Castigar a sus padres? También sigue en la agenda la despenalización de los consumidores de drogas, y se dió un fallo indignante que dejó en libertad a un grupo de narcos por errores en derecho procesal. En Córdoba la policía intenta ocultar los casos de trata, y se hizo una marcha importante en el centro de la ciudad en repudio a la falta de acción. La economía del país sigue para atrás y el Indec continúa fabricando números, surgió una penosa casualidad con el Gran Cuñado de Showmatch: haciendo una broma acertaron el índice de inflación, y todo es un chiste. Para ayudar a la economía de la provincia de Córdoba, tenemos a los policías de la Caminera que cumplieron un año haciendo multas llegando a cerca de los $20 millones recaudados (sin incluír coimas). En política EL TEMA son las próximas elecciones legislativas: se votan caras y no proyectos, según Lanata. También algunos se encargan de contarle los hijos al presidente paraguayo... El pseudo-periodismo de espectáculos vuleve a comer de Marcelo Tinelli, con su regreso festejando los 20 años en TV, sin ideas nuevas y planteando el debate de la Cultura de masas en el auge de la super crisis. Telefe sospechado de apoyar a los K, presentó un programa de Soledad Silveyra- tratando de hacerse la periodista- que trata de entrevistas a personalidades y comenzó nada menos que con CFK.Y de deportes no hablo porque soy OJOTA! Imagen de http://www.fcm.unc.edu.ar/ ... Continuar leyendo
|
|
publicado por
pasajera a las 12:28 · 6 Comentarios
· Recomendar |
|
12 de Septiembre, 2008
· General |
|
(...)Lamentablemente los medios nacionales le dan poquísimo espacio al desempeño de los nuestros y, en general, a esta competencia, donde tenemos ya tres medallas, dos conquistadas en el tatami y una en la natación. Hasta el deportivo Olé no publica nada en tapa y le da pequeños recuadros en su interior. ¿No están representando a la Argentina como aquellos que lo hicieron en los Juegos tradicionales que terminaron hace un par de semanas en el mismo país? Esto es ¿Discriminación? +Info: China lidera los Juegos Paralímpicos... Continuar leyendo
|
|
publicado por
pasajera a las 16:01 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
20 de Agosto, 2008
· General |
|
Por Washington Uranga para http://www.pagina12.com.arEn la sociedad actual la información es un insumo y, al mismo tiempo, un requisito de la democracia. En el entendido de que la información como un componente de una realidad mayor y más compleja denominada comunicación, que incluye también otros ámbitos de producción e intercambio simbólico en el espacio público. Si la información siempre fue un insumo fundamental para la vida en sociedad, el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación ha potenciado ese lugar. También los aprendizajes sociales, es decir, las capacidades que los diferentes actores adquirieron para usar las herramientas infocomunicacionales y para articular varias de ellas en estrategias destinadas a generar incidencia social. Desde esta perspectiva no puede sino afirmarse que el periodismo, en general, y los periodistas, en particular, tienen una responsabilidad social ineludible. Un aspecto, éste de la responsabilidad social, que suele soslayarse de manera frecuente para reafirmar en cambio el carácter “independiente” de los trabajadores de la comunicación. La responsabilidad social de quienes ejercen la tarea de informar está vinculada con el deber de construir la pluralidad informativa –diversidad de fuentes, actores y perspectivas– y asegurar la expresión de todos los sectores en igualdad de condiciones. Es difícil, sin embargo, entrar en consideraciones sobre el periodismo sin atender a una realidad en la que el ejercicio profesional está condicionado por la estructura de propiedad de los medios y por el hecho de que los grupos económicos que los controlan utilizan los medios para defender intereses que están mucho más allá de las fronteras del mundo de la comunicación. El sistema de medios y su estructura de propiedad forman parte de un entramado político-económico que es central en la forma de ejercicio del poder en la sociedad actual.... Continuar leyendo
|
|
publicado por
pasajera a las 11:57 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
15 de Octubre, 2008
· General |
|
Los integrantes de la Cátedra Libre Simón Bolívar de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora entendemos que para profundizar las democracias en Latinoamérica es imprescindible democratizar los grandes medios de comunicación. En ese sentido proponemos el desarrollo de Observatorios de Medios de Comunicación en las distintas universidades públicas de Latinoamérica. Consideramos que el ámbito académico es el espacio para el desarrollo de este tipo de análisis, ya que requiere profundidad y no estar teñido de intereses coyunturales. Asimismo, es necesario el desarrollo de un plan regional porque esta problemática no sólo afecta a nuestro país sino que se repite con distintas singularidades en los países hermanos. Es importante un observatorio para analizar los procesos comunicacionales que en la actualidad los administran pocas manos del sector privado, que nos brindan sólo una mirada parcializada de la realidad. Asimismo, porque la construcción de las identidades colectivas, de los imaginarios y del sentido común de la población es atravesada por los medios masivos de comunicación.... Continuar leyendo
|
|
publicado por
pasajera a las 12:21 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
17 de Diciembre, 2007
· General |
|
Eran las doce de la noche, y las tendencias del voto a voto no dejaban de cambiar. De pronto ganaba el candidato radical; de pronto, lo hacía la coalición peronista. Frente a los números, una redacción completa mantenía los dedos firmes y expectantes sobre sus teclados sin saber qué poner. Horas más tarde, las cosas cambiaron. El diario salió demorado, pero eso no impidió que nadie dejara de lado por un momento teclados, máquinas y hasta el protocolo de la ecuanimidad periodística para ponerse de pie. Como un canto se escuchó aquella noche la marcha peronista. Fuera del Chaco ninguna de esas escenas podría entenderse. Como sucedió con otros proyectos en todo el país para la crisis de 2001, El Diario surgió como diario recuperado a partir de una quiebra en ese mismo momento. Con el correr del tiempo no permaneció de pie y segundo en ventas, sino que no dejó de salir un solo día. Otros dos diarios atravesaban procesos parecidos en esos años: Comercio y Justicia en la capital de Córdoba y Comunicar en Villa María. Las noticias de unos y otros produjeron una suerte de sinergia y de cruces de favores, como la impresión cuando se rompían las máquinas. El próximo 20 de diciembre todos ellos anunciarán la formación de la Asociación de Diarios Cooperativos de la República Argentina, un proyecto que les permitirá acuerdos de costos, pero además un compromiso social y ético que sitúan como indispensable. La Cenicienta... Continuar leyendo
|
|
publicado por
pasajera a las 16:38 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
11 de Diciembre, 2007
· General |
|

La Presidenta se adueña de más del 80% de los espacios de tapa Cristina Kirchner, con el bastón de mando, instala su discurso Clarín destaca que la educación y el pacto social fueron los ejes centrales de su mensaje de asunción, y La Nación la edita como la “nueva Kirchner”, que promete una “profundización del modelo”.... Continuar leyendo
|
|
publicado por
pasajera a las 09:26 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
16 de Noviembre, 2007
· General |
|
El gremio de prensa (Cispren) informó que La Voz del Interior (el diario más importante de Córdoba y el interior del país), “despidió sin causa” a Eduardo Eschoyez (Deportes) y Juan Carlos Domínguez (Economía), además de haber entrado en conflictos con el delegado gremial Walter Moyano. Este es un atropello más (los últimos conocidos son los de Radio Mitre Cba. y el diario Perfil) en el mundo del trabajo de los comunicadores. Es hora que el gremio empiece a jugarse y movilizarse por los trabajadores de prensa, quienes día a día tienen que sufrir estos arrebatos. Estamos desprotegidos ante estos grandes grupos económicos, y lo que queda es solidarizarnos y apoyarnos el uno al otro, y así lograremos en bienestar de todos. Me llegó en un mail cadena ésta información sobre una”escalada antisindical llevada adelante por la empresa del Grupo Clarín, que este año también presentó en la Justicia una denuncia penal y pedidos de exclusión de tutela para varios dirigentes del Cispren por manifestar frente a la sede del diario en reclamo de aumento salarial, además de abrir la posibilidad de retiros voluntarios (con sugerencias puntuales que hacen dudar de su carácter voluntario) luego de que el personal elevara una nota reclamando derechos históricos que hoy la empresa desconoce". ... Continuar leyendo
|
 |
cispren, medios, cordoba, la, voz, del, interior, trabajo, prensa, despidos, malas, condiciones, salario |
|
publicado por
pasajera a las 10:59 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
JIMENA M.
Soy estudiante de Comunicación Social en la UNC. Este blog tratará de mostrarte la otra cara de la moneda, y que juntos reflexionemos sobre lo que queremos para éste mundo en todos sus aspectos. Aquí vas a encontrar textos míos y notas -de otros medios- que me parecieron interesantes para compartir con ustedes. Se agradecen los comentarios, críticas y propuestas.
»
Ver perfil
|
|
|
Al margen |
NUEVO BLOG |
ATENCIÓN! ESTOY PREPARANDO UN NUEVO BLOG CON ESCRITOS EXCLUSIVAMENTE MÍOS. AL QUE LO QUIERA VISITAR ES: WWW.DESDECORDOBAPARAELMUNDO.BLOGSPOT.COM/ |
| | |
|