« Entradas por tag: literatura
15 de Octubre, 2008
· General |
|
Los caprichos de la meteorología demoraron el arribo de Eduardo Galeano al aeropuerto Ambrosio Taravella y lo obligaron a sobrevolar la ciudad de Córdoba durante casi dos horas. En la conferencia de prensa que precedió a esta entrevista se excusó por la demora y explicó que había visto a Dios durante su “paseo sobre las nubes”. Mientras esperaba que se disipara la niebla “vi a Dios, intrigado por ese avión que daba vueltas y no aterrizaba. Lo reconocí por la barba, lo saludé por la ventanilla pero no me contestó”. Con un humor poco habitual en los pasajeros demorados, el escritor uruguayo, referente afectivo y académico en la historia de las literaturas de izquierda, llegó al viejo rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba sin pasar por el hotel, con el equipaje en la mano. Durante media hora conversó sobre la crisis económica mundial, las perspectivas del continente y su esperanza en algunos fenómenos latinoamericanos que “tienen una vibración de energía y audacia que puede generar el entusiasmo que reclaman las generaciones jóvenes”. En un tono pausado, de construcción precisa de un relato, Galeano opinó que: “Si se mira este desastre que ha ocurrido en las bolsas, el mundo está recompensando la falta de escrúpulos, y castigando la honestidad y el trabajo. Si se suma todo lo que ya se ha entregado a los banqueros, más lo que va a aportar la comunidad europea, se llega a una cifra sorprendente, tres millones de millones, la mayor limosna jamás otorgada”. Tras unos elocuentes gestos de escándalo continúa: “Con ese fortunón se les podría dar de comer a todos los hambrientos del mundo durante muchos años, con postre incluido”. Ante algunas preguntas que lo ponen en el difícil lugar del visionario, responde con media sonrisa: “No soy profeta, con los pronósticos me equivoco hasta en el fútbol”. Cuando le preguntan sobre el fin del capitalismo, suspira: “El capitalismo tiene más vidas que un gato. Pero al menos esta crisis ha puesto en evidencia que Marx tenía razón cuando decía que el capitalismo es un aprendiz de brujo, que desata fuerzas que no puede controlar”. Luego repasa su experiencia en la revista Crisis y los años en que el arte y el debate intelectual eran un campo activo en las luchas revolucionarias. Después pasamos a una sala sin más periodistas. Sobre la mesa hay un libro deshojado y un plato de galletas. ... Continuar leyendo
|
|
publicado por
pasajera a las 12:11 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
08 de Mayo, 2009
· General |
|
Argentina en Frankfurt: traducen más obras Un total de trece obras -entre las que figura Adán Buenosayres, de Leopoldo Marechal - ya fueron elegidas por el Comité para la participación argentina en la Feria del Libro de Frankfurt 2010 (COFRA), en el marco del programa "SUR" de apoyo a las traducciones de obras argentinas. Ese encuentro editorial contará con publicaciones en inglés de Op Oloop de Juan Filloy a cargo de la editorial estadounidense Dalkey Archivre Press; y Selección natural de Cecilia Sperling de la mano de la británica Aflame Books.... Continuar leyendo
|
|
publicado por
pasajera a las 11:15 · 2 Comentarios
· Recomendar |
|
08 de Enero, 2008
· General |
|
VESTIDOS DE CORDERITO Y así comenzó todo... Hacía frío, había que ponerle calor a la noche. Era una alegría que me hacía perder la cordura. Tomábamos mucho, fumábamos, era un descontrol… Estaba cansada de bailar y saltar con mis amigas. De pronto se cruzó un chico muy atractivo, le partì la boca de un beso.... Continuar leyendo
|
|
publicado por
pasajera a las 16:02 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
12 de Febrero, 2008
· General |
|

"En literatura no hay temas buenos ni temas malos, hay tan sólo temas bien o mal tratados." Cortazar Fue un escritor e intelectual argentino, considerado uno de los escritores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del cuento y la narración corta, comparable a Jorge Luis Borges, Chejov o Edgar Allan Poe. Julio Cortázar rompió los moldes clásicos mediante escritos que escapan de la linealidad temporal y donde los personajes adquieren autonomía y una profundidad asombrosa. El refinamiento literario de Julio Cortázar, sus lecturas casi inabarcables, su incesante fervor por la causa social, hacen de él una figura de deslumbrante riqueza. ... Continuar leyendo
|
|
publicado por
pasajera a las 11:23 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
JIMENA M.
Soy estudiante de Comunicación Social en la UNC. Este blog tratará de mostrarte la otra cara de la moneda, y que juntos reflexionemos sobre lo que queremos para éste mundo en todos sus aspectos. Aquí vas a encontrar textos míos y notas -de otros medios- que me parecieron interesantes para compartir con ustedes. Se agradecen los comentarios, críticas y propuestas.
»
Ver perfil
|
|
|
Al margen |
NUEVO BLOG |
ATENCIÓN! ESTOY PREPARANDO UN NUEVO BLOG CON ESCRITOS EXCLUSIVAMENTE MÍOS. AL QUE LO QUIERA VISITAR ES: WWW.DESDECORDOBAPARAELMUNDO.BLOGSPOT.COM/ |
| | |
|