Mostrando 1 a 10, de 12 entrada/s en total:
23 de Enero, 2009
· General |
|
(Perfil)Luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra los Estados Unidos que dejaron cerca de 3.000 muertos, el Congreso autoriza al presidente George W.Bush a usar la fuerza contra los países, organizaciones e individuos involucrados en los atentados. En noviembre de ese mismo año, Bush crea tribunales militares de excepción para juzgar a los "combatientes enemigos". Los primeros prisioneros llegan a la base naval estadounidense de Guantánamo,el 11 de enero de 2002. El 7 de febrero una directiva presidencial afirma que la Convención de Ginebra no se aplica a Guantánamo y un tribunal de apelaciones federal estima que los detenidos deben tener acceso a un abogado. A mediados del año 2004, la Corte Suprema autoriza a los prisioneros a apelar su detención ante un tribunal federal estadounidense y el gobierno crea "comisiones militares de revisión" para examinar el estatuto de los detenidos.... Continuar leyendo
|
|
publicado por
pasajera a las 10:14 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
31 de Octubre, 2008
· General |
|
La fiesta de Halloween, que se festeja todos los 31 de octubre, también se extendió en todo Occidente, pese a que en ningún país del mundo alcanza las proporciones que la celebración tiene en Estados Unidos. Allí, los chicos se disfrazan de brujas y monstruos y recorren las calles amenazando con el famoso “trick or treat” (truco o trato). La versión local se reduce, en realidad, a fiestas de disfraces en discotecas y clubes, aunque parece estar extendiéndose cada vez más. Semanas atrás la modelo Nicole Neumann festejó la llegada de su hija Indiana con un Baby Shower del que participaron todas sus amigas y hasta su marido, Fabián Cubero. Como en Hollywood pero en un country de zona norte. ... Continuar leyendo
|
|
publicado por
pasajera a las 10:07 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
05 de Noviembre, 2008
· General |
|
El flamante presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, podría armar su equipo de gobierno con sus asesores de campaña, pero también con ex figuras del gabinete de Bill Clinton, último gobernante demócrata y antecesor de George W. Bush en la Casa Blanca. En plena crisis financiera, el nombre del futuro secretario del Tesoro es esperado con impaciencia. Durante la campaña, Obama armó un grupo de asesores económicos, en el que incluyó a los ex secretarios del Tesoro de Clinton, Robert Rubin y Lawrence Summers. Este último es citado frecuentemente como posible candidato a volver al cargo. El nombre del presidente de la Reserva Federal del Estado de Nueva York, Tim Geithner, suena también con insistencia, así como el del ex presidente de la Reserva Federal estadounidense, Paul Volcker. Para el departamento de Defensa, cargo importante toda vez que Estados Unidos tiene abiertos frentes bélicos en Afganistán e Irak, Obama podría apoyarse en un republicano: el ex secretario de Estado de George W. Bush, Colin Powell, que le brindó públicamente su apoyo al senador demócrata. Ciertos asesores de Obama han sugerido dejar a Robert Gates en el cargo, pero el actual secretario de Defensa indicó que no tiene previsto prolongar su permanencia más allá del 20 de enero, cuando se dé el cambio de gobierno. A la cabeza del Pentágono demócrata también podría ser designado alguno de estos tres senadores, los republicanos Chuck Hagel y Richard Lugar o el demócrata Jack Reed. Figura igualmente el ex secretario de la marina de guerra bajo Bill Clinton, Richard Danzig, uno de los principales asesores de Obama en materia de defensa durante la campaña. ... Continuar leyendo
|
|
publicado por
pasajera a las 09:32 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
29 de Octubre, 2008
· General |
|
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por abrumadora mayoría una resolución que pide a Estados Unidos que levante el bloqueo económico que desde hace 46 años impuso a Cuba. La resolución, que desde hace 17 años es considerada por el pleno de la ONU, obtuvo 185 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones, con lo que el pedido para terminar con el embargo a Cuba sigue con apoyo creciente de la comunidad internacional desde la primera votación en 1992 cuando cosechó sólo 59 votos favorables. Estados Unidos, Israel y Palau votaron en contra, mientras Micronesia e Islas Marshall se abstuvieron, con lo que Cuba logró este año un voto negativo menos, ya que el año pasado éste último país había votado de manera desfavorable, informaron las agencias de noticias DPA y Prensa Latina. ... Continuar leyendo
|
|
publicado por
pasajera a las 23:34 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
09 de Octubre, 2008
· General |
|
Un análisis del periodista Sietease para Crítica de la Argentina, que hace las preguntas que, por lo menos yo me estaba haciendo y necesito –casi- con urgencia una respuesta para cada una. Una nota para no perdérsela: No analicen por Reynaldo Sietecase ¿Se cae el Imperio? ¿Eso es bueno o malo? ¿Por qué no podemos celebrar la crisis del capitalismo sin que nos califiquen de irresponsables o ignorantes? ¿Por qué tenemos que preocuparnos cuando las Bolsas cierran en baja, si cuando las acciones suben eso no tiene ninguna influencia en nuestras vidas? ¿Por qué el gobierno norteamericano invirtió 700 mil millones de dólares para salvar a banqueros irresponsables y corruptos en lugar de aplicar el dinero público a proteger a los damnificados? ¿No era que la mano invisible del mercado lo arreglaba todo? George Bush se convirtió en el líder que realizó la mayor intervención estatal de la historia. ¿Eso lo convierte en un héroe del socialismo real? ¿Por qué los miles y miles de ciudadanos norteamericanos víctimas de los manejos financieros y de la irresponsabilidad del gobierno no salen a pedir “que se vayan todos”? En la novela negra norteamericana, muchas veces, se puede determinar quién es el autor de un crimen investigando a aquel los que se beneficiaron con el delito. ¿Por qué no se investiga a los que ganan con esta crisis, por ejemplo a los que compran los bancos quebrados? ¿Por qué al grueso de la sociedad norteamericana le cuesta tanto asociar las aventuras expansionistas y los gastos militares con la hecatombe económica? El periodista Michael Moore, en una reciente carta pública, señaló: “El objetivo de este rescate es proteger la obscena acumulación de riqueza que ha sido amasada en los últimos ocho años. Es para proteger a los accionistas que poseen y controlan a las corporaciones en Estados Unidos. Es para asegurarse que sus yates y mansiones y su ‘forma de vida’ no sean interrumpidos mientras que el resto de los estadounidenses sufren y luchan para pagar las cuentas. Dejemos que los ricos sufran al menos una vez. Que paguen el costo del rescate. Estamos gastando 400 millones de dólares al día en la guerra de Irak. ¡Que acaben de una vez con la guerra y nos ahorraremos otro medio trillón de dólares! Están protagonizando un golpe de Estado financiero en contra de nuestro país”. ¿Por qué no se mide el índice de riesgo país de los Estados Unidos? ... Continuar leyendo
|
|
publicado por
pasajera a las 17:35 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
12 de Septiembre, 2008
· General |
|
Por Mario Wainfeld Para Pagina12 La explosiva situación política de Bolivia tiene en vilo a los presidentes Lula da Silva y Cristina Fernández de Kirchner, decididos a obrar todo lo posible para apuntalar a su colega Evo Morales. La amenaza secesionista promovida por las eternas “roscas” de las regiones más poderosas, acicateada por injerencia del gobierno norteamericano, configuran un escenario temible a poco más de un mes de la arrasadora victoria de Evo en el referéndum revocatorio. Morales suele recordar lo que aconsejara el dirigente que más admira, Fidel Castro. El líder cubano lo aleccionó desde el vamos para que no se aislara de la región y que se valiera del apoyo de Lula y los Kirchner. Morales habló ayer por teléfono con Lula, que estaba acompañado por su asesor Marco Aurelio García, transmitiéndole sus urgencias. El presidente brasileño le comunicó su solidaridad y desplegó a partir de ahí una ronda de telefonemas que incluyó a su par argentina y al mandatario venezolano Hugo Chávez.... Continuar leyendo
|
 |
bolivia, crisis, politica, latinoamerica, eeuu, argentina, brasil, antonini, cristina, valija, evo |
|
publicado por
pasajera a las 10:00 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
04 de Noviembre, 2008
· General |
|
Según los sondeos, el demócrata lleva una clara ventaja frente al aspirante republicano. El vencedor, que asumirá en enero, deberá hacer frente a una severa crisis económica y a la deteriorada imagen del país en el mundo. Las elecciones que tendrán lugar hoy en Estados Unidos son históricas. Si se elige a Barack Hussein Obama, será la primera vez que ingresa a la Casa Blanca un presidente afronorteamericano. Después de años de esclavitud y de segregación racial será un paso determinante en la lucha por la igualdad y la integración racial en este país. "Mi abuelo era esclavo. En aquella época mi familia vivía en Carolina del Sur. Trabajaban en los campos de algodón", dijo a Clarín William Donaldson, un afronorteamericano jubilado de 89 años con domicilio en el sur de Chicago en uno de los barrios de su minoría. "Si el viviera en este momento no lo podría creer. Para nosotros Obama es como Martin Luther King o Malcolm X. Es muy importante que gane". ... Continuar leyendo
|
|
publicado por
pasajera a las 11:52 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
13 de Marzo, 2008
· General |
|
La penosa realidad del campo de prisioneros montado por el Ejército de los Estados Unidos en Guantánamo ha merecido condenas de todo tipo, muchas en el propio seno de la sociedad americana. La propia Corte Suprema obligó a que la administración de George W. Bush difundiera la lista de esos hombres detenidos en algún lugar del planeta que terminaron en la base estadonidense en Cuba, sometidos a tormentos de todo tipo para conseguir información sobre terrorismo o lo que fuera. Y como la triste imagen de esos presos repercute sobre la comunidad internacional, el Pentágono ha resuelto "ablandar" un poco semejante calvario, permitiendo a los reclusos que puedan llamar a sus familiares. El diario "The Washington Post" habló de la medida como parte de una estrategia para "relajar" a los frustrados presos, algunos de los cuales llevan allí desde su apertura en enero de 2002. Lo insólito de esa "mejora humanitaria" es que las llamadas a familiares podrán hacerse una vez cada seis meses. Un portavoz del Pentágono, el comandante de marina Jeffrey Gordon, señaló que la "política de los teléfonos" refleja la preocuación del Ejército por la "salud" y el "bienestar" de los presos de Guantánamo, que se ha convertido en uno de los mayores símbolos de la Administración Bush y su "guerra contra el terror". ... Continuar leyendo
|
|
publicado por
pasajera a las 10:26 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
07 de Febrero, 2008
· General |
|
En su cruzada por “la lucha contra el terrorismo”, las autoridades de Estados Unidos determinaron que hay ciertos métodos de tortura que serán válidos a la hora de interrogar sospechosos de terrorismo. Así, desde la Casa Blanca anunciaron que las fuerzas de seguridad podrán usar el "submarino" o simulacro de ahogamiento, y aclararon que de ninguna manera esa técnica se puede calificar como un acto de tortura. Tony Fratto, portavoz de la Casa Blanca, aseguró que la CIA deberá contar con el visto bueno del presidente George W. Bush, antes de utilizar el método, y agregó que actualmente la agencia no se encuentra autorizada para usar la técnica con nadie. ... Continuar leyendo
|
|
publicado por
pasajera a las 15:13 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
JIMENA M.
Soy estudiante de Comunicación Social en la UNC. Este blog tratará de mostrarte la otra cara de la moneda, y que juntos reflexionemos sobre lo que queremos para éste mundo en todos sus aspectos. Aquí vas a encontrar textos míos y notas -de otros medios- que me parecieron interesantes para compartir con ustedes. Se agradecen los comentarios, críticas y propuestas.
»
Ver perfil
|
|
|
Al margen |
NUEVO BLOG |
ATENCIÓN! ESTOY PREPARANDO UN NUEVO BLOG CON ESCRITOS EXCLUSIVAMENTE MÍOS. AL QUE LO QUIERA VISITAR ES: WWW.DESDECORDOBAPARAELMUNDO.BLOGSPOT.COM/ |
| | |
|