« Entradas por tag: crisis
15 de Octubre, 2008
· General |
|
Los caprichos de la meteorología demoraron el arribo de Eduardo Galeano al aeropuerto Ambrosio Taravella y lo obligaron a sobrevolar la ciudad de Córdoba durante casi dos horas. En la conferencia de prensa que precedió a esta entrevista se excusó por la demora y explicó que había visto a Dios durante su “paseo sobre las nubes”. Mientras esperaba que se disipara la niebla “vi a Dios, intrigado por ese avión que daba vueltas y no aterrizaba. Lo reconocí por la barba, lo saludé por la ventanilla pero no me contestó”. Con un humor poco habitual en los pasajeros demorados, el escritor uruguayo, referente afectivo y académico en la historia de las literaturas de izquierda, llegó al viejo rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba sin pasar por el hotel, con el equipaje en la mano. Durante media hora conversó sobre la crisis económica mundial, las perspectivas del continente y su esperanza en algunos fenómenos latinoamericanos que “tienen una vibración de energía y audacia que puede generar el entusiasmo que reclaman las generaciones jóvenes”. En un tono pausado, de construcción precisa de un relato, Galeano opinó que: “Si se mira este desastre que ha ocurrido en las bolsas, el mundo está recompensando la falta de escrúpulos, y castigando la honestidad y el trabajo. Si se suma todo lo que ya se ha entregado a los banqueros, más lo que va a aportar la comunidad europea, se llega a una cifra sorprendente, tres millones de millones, la mayor limosna jamás otorgada”. Tras unos elocuentes gestos de escándalo continúa: “Con ese fortunón se les podría dar de comer a todos los hambrientos del mundo durante muchos años, con postre incluido”. Ante algunas preguntas que lo ponen en el difícil lugar del visionario, responde con media sonrisa: “No soy profeta, con los pronósticos me equivoco hasta en el fútbol”. Cuando le preguntan sobre el fin del capitalismo, suspira: “El capitalismo tiene más vidas que un gato. Pero al menos esta crisis ha puesto en evidencia que Marx tenía razón cuando decía que el capitalismo es un aprendiz de brujo, que desata fuerzas que no puede controlar”. Luego repasa su experiencia en la revista Crisis y los años en que el arte y el debate intelectual eran un campo activo en las luchas revolucionarias. Después pasamos a una sala sin más periodistas. Sobre la mesa hay un libro deshojado y un plato de galletas. ... Continuar leyendo
|
|
publicado por
pasajera a las 12:11 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
15 de Octubre, 2008
· General |
|
¿Se acabó el neoliberalismo? El neoliberalismo se constituyó en un nuevo modelo hegemónico en la historia del capitalismo, sucediendo al regulador-keynesiano o de bienestar social, como se quiera llamarlo. Realizó su diagnóstico sobre el agotamiento del modelo anterior y se propuso reorganizar el sistema capitalista en su conjunto, conforme a sus principios liberales reciclados para un nuevo período histórico. Fue un modelo absolutamente hegemónico, que logró extenderse de la forma más universal posible: de Europa Occidental a Estados Unidos; de América latina a China; de Europa Oriental a Africa, de Rusia al sudeste asiático. Tuvo crisis precoces –a lo largo de la década de 1990, en México, en el sudeste asiático, Rusia, Brasil, Argentina–, pero se mantuvo hegemónico, sin ningún otro proyecto alternativo que le disputase esa categoría. Suscitó grandes movilizaciones en su contra –como las iniciadas en Seattle, que desembocaron en los Foros Sociales Mundiales–, siguió tropezando, como en la Organización Mundial de Comercio, con el adelgazamiento del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, pero continuó siendo el único modelo globalizado. Después de algún tiempo, la propuesta híbrida de China permitió que surgiera la expresión Consenso de Pekín, en lugar del de Washington, pero girando siempre en torno de las adecuaciones de las políticas de libre comercio.... Continuar leyendo
|
|
publicado por
pasajera a las 12:08 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
09 de Octubre, 2008
· General |
|
Un análisis del periodista Sietease para Crítica de la Argentina, que hace las preguntas que, por lo menos yo me estaba haciendo y necesito –casi- con urgencia una respuesta para cada una. Una nota para no perdérsela: No analicen por Reynaldo Sietecase ¿Se cae el Imperio? ¿Eso es bueno o malo? ¿Por qué no podemos celebrar la crisis del capitalismo sin que nos califiquen de irresponsables o ignorantes? ¿Por qué tenemos que preocuparnos cuando las Bolsas cierran en baja, si cuando las acciones suben eso no tiene ninguna influencia en nuestras vidas? ¿Por qué el gobierno norteamericano invirtió 700 mil millones de dólares para salvar a banqueros irresponsables y corruptos en lugar de aplicar el dinero público a proteger a los damnificados? ¿No era que la mano invisible del mercado lo arreglaba todo? George Bush se convirtió en el líder que realizó la mayor intervención estatal de la historia. ¿Eso lo convierte en un héroe del socialismo real? ¿Por qué los miles y miles de ciudadanos norteamericanos víctimas de los manejos financieros y de la irresponsabilidad del gobierno no salen a pedir “que se vayan todos”? En la novela negra norteamericana, muchas veces, se puede determinar quién es el autor de un crimen investigando a aquel los que se beneficiaron con el delito. ¿Por qué no se investiga a los que ganan con esta crisis, por ejemplo a los que compran los bancos quebrados? ¿Por qué al grueso de la sociedad norteamericana le cuesta tanto asociar las aventuras expansionistas y los gastos militares con la hecatombe económica? El periodista Michael Moore, en una reciente carta pública, señaló: “El objetivo de este rescate es proteger la obscena acumulación de riqueza que ha sido amasada en los últimos ocho años. Es para proteger a los accionistas que poseen y controlan a las corporaciones en Estados Unidos. Es para asegurarse que sus yates y mansiones y su ‘forma de vida’ no sean interrumpidos mientras que el resto de los estadounidenses sufren y luchan para pagar las cuentas. Dejemos que los ricos sufran al menos una vez. Que paguen el costo del rescate. Estamos gastando 400 millones de dólares al día en la guerra de Irak. ¡Que acaben de una vez con la guerra y nos ahorraremos otro medio trillón de dólares! Están protagonizando un golpe de Estado financiero en contra de nuestro país”. ¿Por qué no se mide el índice de riesgo país de los Estados Unidos? ... Continuar leyendo
|
|
publicado por
pasajera a las 17:35 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
26 de Noviembre, 2008
· General |
|
Hoy los cordobeses no enteramos que nuestro Intendente, Daniel Giacomino, quiere subir nuevamente el precio del cospel, ya aumentó los impuestos inmobiliarios, los del automotor...no se me ocurre que le falta, pero eso sí, cada vez que sus empleados piden aumento él se lo concede y la municipalidad no tiene ni para pagar la recolección de basura. Sin embargo los otros ciudadanos hace bastante que no recibimos aumentos de sueldo pero sí sufrimos el aumento de todo lo demás. La siguiente nota de Sandra Fredes para SosPeriodista.com ilustra el desconformismo de la gente con respecto a estas cuestiones: En estos días hablamos de revalúo inmobiliario, de incremento de impuestos a los automotores, de la tristemente célebre cuota 50 que cada final de año llega en la mayoría de los casos para aumentar el descontento de los contribuyentes que ya han pagado sus tributos, entre otras cuestiones.... Continuar leyendo
|
|
publicado por
pasajera a las 12:03 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
12 de Septiembre, 2008
· General |
|
Por Mario Wainfeld Para Pagina12 La explosiva situación política de Bolivia tiene en vilo a los presidentes Lula da Silva y Cristina Fernández de Kirchner, decididos a obrar todo lo posible para apuntalar a su colega Evo Morales. La amenaza secesionista promovida por las eternas “roscas” de las regiones más poderosas, acicateada por injerencia del gobierno norteamericano, configuran un escenario temible a poco más de un mes de la arrasadora victoria de Evo en el referéndum revocatorio. Morales suele recordar lo que aconsejara el dirigente que más admira, Fidel Castro. El líder cubano lo aleccionó desde el vamos para que no se aislara de la región y que se valiera del apoyo de Lula y los Kirchner. Morales habló ayer por teléfono con Lula, que estaba acompañado por su asesor Marco Aurelio García, transmitiéndole sus urgencias. El presidente brasileño le comunicó su solidaridad y desplegó a partir de ahí una ronda de telefonemas que incluyó a su par argentina y al mandatario venezolano Hugo Chávez.... Continuar leyendo
|
 |
bolivia, crisis, politica, latinoamerica, eeuu, argentina, brasil, antonini, cristina, valija, evo |
|
publicado por
pasajera a las 10:00 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
17 de Diciembre, 2007
· General |
|
Eran las doce de la noche, y las tendencias del voto a voto no dejaban de cambiar. De pronto ganaba el candidato radical; de pronto, lo hacía la coalición peronista. Frente a los números, una redacción completa mantenía los dedos firmes y expectantes sobre sus teclados sin saber qué poner. Horas más tarde, las cosas cambiaron. El diario salió demorado, pero eso no impidió que nadie dejara de lado por un momento teclados, máquinas y hasta el protocolo de la ecuanimidad periodística para ponerse de pie. Como un canto se escuchó aquella noche la marcha peronista. Fuera del Chaco ninguna de esas escenas podría entenderse. Como sucedió con otros proyectos en todo el país para la crisis de 2001, El Diario surgió como diario recuperado a partir de una quiebra en ese mismo momento. Con el correr del tiempo no permaneció de pie y segundo en ventas, sino que no dejó de salir un solo día. Otros dos diarios atravesaban procesos parecidos en esos años: Comercio y Justicia en la capital de Córdoba y Comunicar en Villa María. Las noticias de unos y otros produjeron una suerte de sinergia y de cruces de favores, como la impresión cuando se rompían las máquinas. El próximo 20 de diciembre todos ellos anunciarán la formación de la Asociación de Diarios Cooperativos de la República Argentina, un proyecto que les permitirá acuerdos de costos, pero además un compromiso social y ético que sitúan como indispensable. La Cenicienta... Continuar leyendo
|
|
publicado por
pasajera a las 16:38 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
28 de Julio, 2007
· General |
|
Crisis en el INDEC Un trabajo de la Sociedad de Estudios Laborales relativiza la mejora en los indicadores de pobreza e indigencia arrojado por las mediciones oficiales en el primer semestre del año. Según el texto, en el supuesto que el incremento en el valor de la canasta básica hubiera sido mayor al denunciado por los registros del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, tal como sospechan los técnicos del SEL, casi ningún ciudadano hubiera podido ascender y trasponer las líneas que marcan las fronteras de aquellas desventajosas categorías. De acuerdo con las mediciones del Indec referidas a los primeros seis meses del año, la indigencia habría caído poco menos de 1 punto y la pobreza cerca de 3 con respecto al último semestre del 2006. “Pero si el aumento de la canasta básica fue mayor que el publicado –destaca el texto del SEL–, la mejora habría sido más acotada y eventualmente podría haberse anulado”, señala la consultora que dirige el economista y sociólogo Ernesto Kritz.... Continuar leyendo
|
|
publicado por
pasajera a las 10:18 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
18 de Agosto, 2007
· General |
|
¿Macri es el Menem del 2007? Mauricio Macri? siganlo que no los va a defraudar. acuerdan ...que tuvieron que recurrir a la Corte menemista(NAZARENO, MOLINE & CO) para que los salvara de ser condenados por laevasión millonaria (U$ 30.000.000) de impuestos con la empresa SEVEL.¿ acuerdan del contrabando de autopartes ...?¿ saben que la banda Macri mudó varias de sus empresas a Brasil, dejando sin trabajo a cientos de trabajadores argentinos?.¿Ustedes sabe que Macri no paga el canon del correo (Correo Argentino -empresadel grupo-) porque el Estado, de acuerdo a lo que habían pactado con AlíBaba y los cuarenta ladrones, no le está garantizando la ganancia pactada originariamente.¿Ustedes sabían ?...qué partidos acompañan la candidatura de Macri: PJ Capital(Menem, Manzano, Toma, Argüello), UCEDE (el cavallismo yAlsogaray) y RADICALESde De la Rúa (Vanossi-Enriquez).¿Ustedes cree...que quien contribuyó al problema de la desocupación hoy tiene la solución?¿Ustedes ¿Ustedes sabían ?... que no cumple con los requisitos que establece la Constitución de la Ciudad en materia de INCOMPATIBILIDADES ya que la funciónde Jefe de Gobierno es incompatible con: ser propietario, directivo,gerente, patrocinante o desempeñar cualquier otra función rectora deasesoramiento o el mandato de empresa que contrate con la Ciudad. Sonvarias las empresas del grupo Macri que tienen contrato con la Ciudad, comoser: INTRON S.A. (control de las multas fotográficas), SIDECO AMERICANA (estacionamiento) , SEPSA (pago fácil), etc.¿Usted sabía?... que Mauricio Macri votaba hasta el 2001 en la Provincia deMisiones porque quería ser Senador para ayudar a sus amigos, se acuerdan de que era amigo de Sobisch el gobernador de neuquen , y despues de la muerte del maestro lo de dejo solo . ¿Por què cada cosa que pasa, en nuestro paìs afecta a que suba el dòlar?... Continuar leyendo
|
|
publicado por
pasajera a las 11:21 · 4 Comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
JIMENA M.
Soy estudiante de Comunicación Social en la UNC. Este blog tratará de mostrarte la otra cara de la moneda, y que juntos reflexionemos sobre lo que queremos para éste mundo en todos sus aspectos. Aquí vas a encontrar textos míos y notas -de otros medios- que me parecieron interesantes para compartir con ustedes. Se agradecen los comentarios, críticas y propuestas.
»
Ver perfil
|
|
|
Al margen |
NUEVO BLOG |
ATENCIÓN! ESTOY PREPARANDO UN NUEVO BLOG CON ESCRITOS EXCLUSIVAMENTE MÍOS. AL QUE LO QUIERA VISITAR ES: WWW.DESDECORDOBAPARAELMUNDO.BLOGSPOT.COM/ |
| | |
|